Análisis de los medios
Haciendo una línea de tiempo en la educación, nos remontamos a la época de Lutero, donde la educación era elitista y pocos podían acceder. La educación estaba en manos de la iglesia y en cuanto a recursos a usar como medios de aprendizaje eran empleados solo la parábola, el uso de textos y la repetición como medio de enfoque de enseñanza. No obstante, cuando Kant hace su aparición en la escena educativa, la educación surge con mucha fuerza, los profesores ya tienen un lugar protagonista, sin embargo, en cuanto a la pedagogía estamos dando pequeños pasos significativos. La invención de la radio, la televisión y medios de prensa escrita, fueron detonantes importantes en la didáctica tradicional, dichos recursos que no fueron diseñados como herramientas didácticas, pronto fueron adaptadas en las aulas como medios de enseñanza. Décadas más tarde, un invento relacionado al uso militar surge “INTERNET” esta maravillosa carretera de información fue más allá de los limites de nuestra imaginación, al principio sólo era difusión de información a lo que se denomina web 1.0; no obstante, la Internet resurge en la web 2.0 donde la interacción, comunicación, intercambio, gestión, difusión, etc , son algunas de las posibilidades que son adaptadas al contexto educativo. Aunado a esto, las corrientes pedagógicas son reinventadas o adaptadas para ser empleadas en nuevos horizontes y contextos de educación. Dicha revolución de los medios, nos hace situarnos en 2 contextos. 1 la era digital, donde estamos llenos de aparatos eléctricos y esclavizados con celulares, tabletas, etc. 2 nos situamos en la era del conocimiento, donde lo que vale es el saber y como hacer. Todo estos acontecimientos han generado grandes cambios en la educación y en su estructura, la educación tradicional de lápiz, papel y de 4 muros se ha liberado para dar paso a una nueva forma de enseñar a través de interacciones en línea y con el uso de múltiples software. La educación se ha reinventado, pero nosotros como profesores ¿estamos listos para el cambio?
No hay comentarios:
Publicar un comentario